Contribuciones voluntarias para la gestión de residuos sólidos en el Cusco: evidencia desde la economía del comportamiento
De acuerdo con Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental – OEFA (2014), se define el concepto de residuos sólidos como aquellas sustancias, productos o sub- productos en estado sólido o semisólido, desechados por su generador. En la Ley General de Residuos Sólidos, se establece que las municipalidades distritales y provinciales son responsables de la gestión de los residuos sólidos de origen domiciliario, comercial y de aquellas actividades que generan residuos similares en todo el ámbito de su jurisdicción político – administrativa. En dicha normativa, se establece además que las municipalidades son responsables de la prestación de los servicios de recolección, transporte y disposición final de los residuos sólidos.
En la provincia del Cusco, región del mismo nombre, la generación total de residuos sólidos es aproximadamente 337 toneladas por día; sin embargo, el servicio de limpieza pública tendría la capacidad operativa de recoger solamente 195 toneladas por día (MPC, 2012), el resto de residuos generados son arrojados a las calles por los mismos pobladores o en su defecto son quemados, lo cual agrava la problemática medioambiental ocasionada por la presencia de residuos sólidos. Los costos operativos del servicio de limpieza pública son financiados principalmente por arbitrios municipales, el pago de arbitrios por parte de la ciudadanía es anual e independiente el pago del Impuesto Predial (Autoavalúo), lo cual genera que la cobranza no sea lo
suficientemente coercitiva. Tales características generan que el pago de arbitrios por concepto de limpieza pública evidencie altas tasas de morosidad; actualmente, el nivel de morosidad se encuentra entre 60% y 75% (MPC, 2012)
Se considera que el servicio de limpieza pública es un bien público, toda vez que, no es posible excluir del servicio a los individuos que no pagan. El servicio de limpieza pública en la ciudad de Cusco tiene serias dificultades financieras para recaudar ingresos La actual gestión de los residuos sólidos en la ciudad de Cusco genera dilemas sociales, se mantiene un predominante comportamiento “free-rider” por parte de la ciudadanía cusqueña en general y se hace insostenible la operación del servicio de limpieza pública sin el subsidio explícito por parte de las municipalidades. Ante ello, surgen las siguientes preguntas: ¿Qué factores incrementarían la contribución de los residentes del Cusco al servicio de limpieza pública, que incentivos pueden reducir el comportamiento free-rider? ¿El comportamiento individual free-rider está influenciado por la estructura de género de los grupos?
VE EL ARTÍCULO COMPLETO: https://cies.org.pe/investigacion/desarrollo-rural-medio-ambiente-recursos-naturales-y-energia-politica-macroeconomica/
Las opiniones vertidas en este documento son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten.
Esther Guzman
Artículos Recientes
-
¿Y EL ESTADO? … ¡NO HAY ESTADO!!
22 enero, 2024 -
Obras por Impuestos, un mecanismo para cerrar...
3 julio, 2023 -
¿UN “MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA” O LA URGENTE...
4 abril, 2023
Categorias
Categorias
Tags
- AFP (1)
- Agua y Saneamiento (1)
- Alvaro Uribe (1)
- Colombia (1)
- COVID 19 (5)
- crisis (1)
- cuarentena (1)
- Cusco (2)
- desafios (1)
- digitalizacion (1)
- distanciamiento (1)
- Donald (1)
- economia (2)
- económica (2)
- económico (1)
- Estado (1)
- factor R (1)
- FARC (1)
- formalidad (1)
- futbol (1)
- gestion (1)
- global (1)
- Gobierno (1)
- gobierno local (1)
- gobiernos (1)
- Hernando de Soto (1)
- Informalidad (1)
- integrado (1)
- inversiones (1)
- Juan Manuel Santos (1)
- keeling (1)
- latam (1)
- libertad (1)
- lider (1)
- liderazgo (1)
- Martin (1)
- mendoza (1)
- mercados (4)
- nobel (1)
- obsoleto (1)
- OECD (1)
- paz (1)
- Perú (2)
- peruanos (1)
- poder (1)
- política (2)
- político (2)
- popularida (1)
- popularidad (1)
- premio (1)
- prensa (1)
- reactivación (1)
- reforma (2)
- Regional (1)
- regionales (1)
- rentabillidad (1)
- responsabilidad (1)
- retos (1)
- rutas (1)
- sagan (1)
- sistemas (1)
- social (1)
- sostenibilidad (1)
- sunedu (1)
- talento (1)
- tecnologias (1)
- temor (1)
- trabajo (1)
- Trump (1)
- Turismo (1)
- universidad (1)
- veronica (1)
- Vizcarra (1)
Instituto de Cultura Ciudadana © 2023. Todos los derechos reservados.
Design by CMCUSCOWEB