El gobierno de Iván Duque en Colombia ha recibido una buena noticia en medio de tanto escenario negativo en el mundo y es que se ha convertido en el país n° 37 en ser admitido en la OECD, lo cual es el resultado de la implementación de casi 16 años de políticas de Estado a cargo de dos hombres: Álvaro Uribe y Juan Manuel Santos.

El año 2008 junto a cuatro amigos de la universidad nos propusimos conocer Colombia  y aprovechando la oportunidad de un ticket barato de $58 dólares Lima – Cali – Lima lo hicimos realidad. La primera anécdota personal de este viaje fue que el ticket Cusco –Lima –Cusco costo $120 dólares prácticamente el doble del ticket internacional.

Al llegar a Cali nos recibió un calor sofocante, así como la belleza de la mujer colombiana; sin embargo dos detalles llamaron más mi atención, el primero fue que al llegar unas 60 personas nos recibieron con aplausos en el aeropuerto y lo segundo fue que fuimos asaltados por dos muchachos a menos de dos cuadras del hotel donde nos alojamos.

Cali era una ciudad golpeada por la violencia producida por el desmoronamiento de los cárteles del narcotráfico y la presencia aún vital de las FARC y el ELN; sin embargo el gobierno de Álvaro Uribe había iniciado una intensa política denominada de seguridad democrática que estaba dando duros golpes al crimen organizado y al terrorismo; al mismo tiempo inició una fuerte política de promoción de inversiones, firma de tratados de comerciales entre otros.  

Los 8 años del gobierno de Uribe fueron intensos de principio a fin y más allá de importantes cuestionamientos sobre excesos en la lucha contra el terrorismo y la implacable oposición de los gobernantes de izquierda de Venezuela y Ecuador, se convirtió a mi juicio en el mejor presidente sudamericano de entonces, a partir de una evaluación de sus indicadores de gestión.

Al finalizar su segundo periodo de gobierno intento ser gobernante por tercera vez ante la inmensa popularidad que sostenía en el país cafetero y los resultados que avalaban su gestión; sin embargo una resolución del Tribunal Constitucional se lo impidió. Este escenario permitió la aparición en primera plana del Ministro de Defensa  Juan Manuel Santos, que apoyado por Uribe en la recta final de las elecciones se convirtió en el nuevo presidente de Colombia.

Juan Manuel Santos mantuvo casi por completo y hasta con mayor intensidad las políticas económicas de su antecesor; sin embargo cambió el rumbo de la relación con las FARC aún importantes en territorio colombiano, pero no con la fuerza de antaño. Inicio la política de búsqueda de la paz a través de negociaciones sin tregua militar: “Lucharemos como si no estuviéramos negociando, y negociaremos como si no estuviéramos luchando” dijo entonces.

Este cambio en relación a la política de seguridad democrática de su antecesor marco el inicio de una oposición política casi fanática de parte de Alvaro Uribe que en muchos momentos estuvo por tumbarlo, sin embargo y por muy poco salió airoso logrando su reelección y posteriormente el acuerdo de paz con las FARC, que llevo a su desmovilización. Los 8 años de gobierno de Juan Manuel Santos fueron tan buenos como los de su antecesor e incluso llegó a ser reconocido con el Premio Nobel de la Paz.

Juan Manuel Santos entregó la presidencia a Iván Duque quien forma parte del bloque político liderado por Alvaro Uribe; sin embargo más allá de la gran brecha que separó a ambos líderes políticos fueron capaces de sostener las políticas públicas de Estado durante más de 16 años, hecho que hoy es reconocido por la OECD al ser aceptado como miembro de esta organización en virtud de la seriedad del manejo del gobierno.

El año pasado volví a Colombia luego de una década y los avances de esa nación en la búsqueda de su desarrollo son realmente significativos y el hoy presidente Iván Duque tiene el reto de seguir por la senda de sus antecesores.

 

Puede que también te guste
Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos Recientes
Slider
Categorias
Tags Utilizados

Instituto de Cultura Ciudadana © 2020. Todos los derechos reservados.

Design by CMCUSCOWEB