El Perú avanza a pesar del Estado. ¡Una historia de ineficiencia!
El día de ayer la Contraloría General de la República difundió dos indicadores sobre la labor que vienen desarrollando los diferentes niveles del poder ejecutivo en el marco de las medidas implementadas para mitigar los efectos de la pandemia en el país:
- 5 de cada de 10 municipios aún no entregan las canastas de emergencia.
- 1100 funcionarios públicos recibieron las canastas de emergencia.
Ambos indicadores muestran la ineficacia de la acción gubernamental debido a la incapacidad de lograr el objetivo propuesto, dado que la mitad de los municipios aún no cumplieron con el encargo –no ejecutaron- y otro grupo importante de municipios no llegó a la población objetivo que se debió atender. –no focalizaron-
El reto para los Estados en el siglo XXI consiste en alcanzar la eficiencia y la eficacia en logro de sus objetivos; por lo cual, los Estados eficientes contribuyen significativamente al desarrollo de los países y por el contrario los Estados ineficientes obstruyen el desarrollo; es así que la discusión entre economistas contemporáneos no está enfocada en el rol del Estado, sino fundamentalmente en la manera de hacerlo eficiente.
¿Cuáles son las funciones básicas del Estado? Las funciones básicas del Estado son la administración de justicia, seguridad nacional, orden interno y la provisión de bienes públicos: salud, educación e infraestructura, atendiendo a su rol subsidiario por las externalidades que producen.
¿Qué tan eficiente es nuestro Estado?
Si evaluamos el desempeño del Estado peruano en sus funciones básicas resalta la gran ineficiencia que tenemos en la administración de justicia donde el Poder Judicial está en el puesto 126 en el mundo en comparación con el puesto 26 de Chile en este ranking elaborado por el Foro Económico Mundial al 2020.
En Orden Interno –Policía Nacional- el índice de Ley y Orden (GLO) de Gallup 2019 nos ubica en la posición 121 de un total de 142 países evaluados, de manera que estamos entre los peores de América Latina.
En materia de educación desafortunadamente tampoco nos va mejor, el ranking PISA que evalúa a 77 países ubica al Perú en el puesto número 64, una vez más los peores de América Latina.
Finalmente, en salud tampoco estamos bien evaluados dado que el ranking elaborado por el sitio web Numbeo doo nos ubica en el puesto 69 de 99 países evaluados, una vez más entre los peores de América Latina.
¿El problema es la falta de recursos?
La falta de recursos financieros suele ser el argumento perfecto cuando se analiza la ineficiencia del Estado; sin embargo el presupuesto de la República para el año 2020 está en 177 mil millones de soles en comparación con los 34 mil millones del año 2000, según reporta el BCRP. Es decir el presupuesto del Estado constituido por los impuestos que pagamos todos los peruanos se ha multiplicado por cinco en los últimos 20 años.
Sin embargo, el Perú en su conjunto ha mejorado considerablemente su situación debido a que ahora producimos mucho más que antes, el Producto Bruto Interno ha pasado de 52 mil millones el año 2000 a 222 mil millones de dólares el año 2018, es decir hemos cuadruplicado la producción en los últimos 18 años.
En conclusión el Perú ha progresado a pesar del Estado en los últimos 20 años y junto con este progreso ha crecido de manera exponencial el nivel de ineficiencia del sector público prácticamente en todas sus funciones.
¿Cómo hacemos más eficiente al Estado peruano? Por ahora es una pregunta que los últimos cinco gobernantes no han podido responder.

Ivan Hurtado Villafuerte
Puede que también te guste
Comentarios
Artículos Recientes
-
¿Y EL ESTADO? … ¡NO HAY ESTADO!!
22 enero, 2024 -
Obras por Impuestos, un mecanismo para cerrar...
3 julio, 2023 -
¿UN “MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA” O LA URGENTE...
4 abril, 2023
Slider
Categorias
Tags Utilizados
- AFP (1)
- Agua y Saneamiento (1)
- Alvaro Uribe (1)
- Colombia (1)
- COVID 19 (5)
- crisis (1)
- cuarentena (1)
- Cusco (2)
- desafios (1)
- digitalizacion (1)
- distanciamiento (1)
- Donald (1)
- economia (2)
- económica (2)
- económico (1)
- Estado (1)
- factor R (1)
- FARC (1)
- formalidad (1)
- futbol (1)
- gestion (1)
- global (1)
- Gobierno (1)
- gobierno local (1)
- gobiernos (1)
- Hernando de Soto (1)
- Informalidad (1)
- integrado (1)
- inversiones (1)
- Juan Manuel Santos (1)
- keeling (1)
- latam (1)
- libertad (1)
- lider (1)
- liderazgo (1)
- Martin (1)
- mendoza (1)
- mercados (4)
- nobel (1)
- obsoleto (1)
- OECD (1)
- paz (1)
- Perú (2)
- peruanos (1)
- poder (1)
- política (2)
- político (2)
- popularida (1)
- popularidad (1)
- premio (1)
- prensa (1)
- reactivación (1)
- reforma (2)
- Regional (1)
- regionales (1)
- rentabillidad (1)
- responsabilidad (1)
- retos (1)
- rutas (1)
- sagan (1)
- sistemas (1)
- social (1)
- sostenibilidad (1)
- sunedu (1)
- talento (1)
- tecnologias (1)
- temor (1)
- trabajo (1)
- Trump (1)
- Turismo (1)
- universidad (1)
- veronica (1)
- Vizcarra (1)
Instituto de Cultura Ciudadana © 2020. Todos los derechos reservados.
Design by CMCUSCOWEB