Desgraciadamente vivimos más! fue la desafortunada frase que se le ocurrió a Mariano Alvarez, Gerente General de la AFP HABITAT, para explicar el por qué las pensiones de jubilación eran más bajas de lo que esperaban los aportantes.

Estas declaraciones generaron en mi algo más que una gran sonrisa y es que en el fondo muestran la gran incapacidad de las AFP para comunicar adecuadamente la labor que realizan en el Perú durante más de un cuarto de siglo. Solo faltó que dijera: Señores aportantes mueran pronto.

No tengo la menor duda de que el diseño de las AFP puede y debe ser mejorado en beneficio de los millones de aportantes que son los clientes obligados y cautivos en el esquema actual, poniendo especial énfasis en aquellos cuya jubilación será inferior a los S/. 1000.00 soles para quienes el sistema actual no es más que una broma de mal gusto, por la falsa expectativa que genera. –Sin embargo, es preciso reconocer que aun así este esquema es el menos malo de los existen en América Latina-

Las reformas que requieren las AFP tienen que estar destinadas a mejorar la rentabilidad de los aportantes y una pensión mínima, asegurando que estos reciban una pensión de jubilación digna, que a su vez le dará sostenibilidad al sistema privado de pensiones.

Hoy debe estar publicándose en el diario oficial El Peruano la ley que el Congreso de la República aprobó por insistencia y que permitirá el retiro de hasta el 25% de los fondos de las cuentas individuales de los aportantes. Esto sin duda es una gran noticia para quienes sacaran sus fondos y los usaran el algún fin inmediatamente; sin embargo quizá estén disfrutando en el presente a costa de su propio futuro.

El sistema tal cual está funcionando en este momento es presa fácil para quienes tienen una oposición ideológica u oportunista hacia el sistema privado de pensiones, producto de su diseño ya obsoleto que no responde a la realidad del Perú de estos tiempos; sin embargo como he mencionado en varios artículos anteriores se requiere una reforma que mejore el sistema y no al revés, como tantas veces ha sucedido.

En ese sentido se me ocurre proponer una reforma que articule las necesidades del Perú en su conjunto y de los aportantes al SPP en particular que denominaré la estrategia de redistribución mediante rentabilidad.

¿Qué requiere el Estado peruano? En términos económicos simples el Estado requiere dinero privado que financie su desarrollo (inversiones). –Las AFP administran S/. 160 000 millones de soles pertenecientes a 7 millones de peruanos (Gestión, 12, 03, 19)-

¿Qué requiere el aportante de la AFP? El aportante requiere el mayor nivel de rentabilidad posible para su fondo de jubilación individual (rentabilidad). –La rentabilidad de las AFP en el 2018 fueron en promedio por fondo las siguientes Fondo 1: 0.56%, Fondo 2: -1.30%, Fondo 3: -3.80% (Gestión, 30,01, 2019)-

Ahora articulemos ambos objetivos mediante instrumentos financieros de rentabilidad fija a cargo del Estado contra inversiones de infraestructura vial y productiva, en donde el dinero de los 7 millones de peruanos asegurará la mayor rentabilidad posible para el aportante –mejorando su jubilación- y al mismo tiempo se estará asegurando las inversiones privadas en infraestructura vial y productiva que requieren los 32 millones de peruanos para su desarrollo.

Este mecanismo simple generaría un poderoso círculo virtuoso en la economía peruana y tendríamos un verdadero capitalismo de base popular y un sistema privado de pensiones boyante promotor de la formalidad laboral en el Perú.

La clave del esquema está en considerar el interés superior del aportante y su fondo de jubilación; por lo cual se estaría aplicando política redistributiva mediante rentabilidad a favor de 7 millones de peruanos que en largo plazo podrían ser los 32 millones de peruanos.

 

Puede que también te guste
Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos Recientes
Slider
Categorias
Tags Utilizados

Instituto de Cultura Ciudadana © 2020. Todos los derechos reservados.

Design by CMCUSCOWEB